Ir al contenido principal

Salud

Acoso escolar


Nuestro programa deportivo ayuda a prevenir el acoso escolar proporcionándole a los niños una estructura clara y coherente de la disciplina y el respeto a los demás,  también aprenden a respetar jerarquías y desarrollan el respeto hacia los demás y hacia sí mismos.
Aporta beneficios tales como una mayor confianza en uno mismo, respeto, autocontrol, alivia el estrés y aumenta su autoestima. Les ayuda a ser más conscientes de sus propios pensamientos y emociones, ayudando a prevenir la intimidación mediante el desarrollo de la capacidad de empatía.
Enseñando a canalizar sus energías y dándoles una alternativa diferente para afrontar sus propios temores. Esto hace que sea mucho menos probable que tomen su frustración con otros niños o que participen en ella. Adquiriendo así la empatía suficiente para en el lugar de los otros. 
Potenciando la empatía, es suficiente para frenar los comportamientos abusivos y a la vez fomentamos su compañerismo y valores como el respeto y la amistad.

Obesidad infantil

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI.
La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. Afecta sobre todo a los niños/as entre 6 y 12 años, siendo la prevalencia de la obesidad superior en hombres (15,6%) que en mujeres (12%). Los niños obesos o con sobrepeso tienden a seguir siendolo en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer enfermedades como la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Estas enfermedades son en gran medida prevenibles.
El fomento de la actividad física regular son factores esenciales en la lucha contra la obesidad infantil. Las causas de la obesidad infantil se han relacionado de forma directa con los hábitos de los niños: exceso de sedentarismo, con especial incidencia de la televisión y videojuegos.
Para evitarlo es importante conseguir además de una alimentación adecuada, la práctica habitual de ejercicio físico.  
Nuestro programa es perfecto para iniciarse en la práctica de un deporte y adquirir un hábito saludable desde muy pequeño. 
Hacer un deporte y divertirse en su práctica fomenta un estilo de vida saludable.

Artículos en relación a la práctica de judo y la salud:

Un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Pediatric Orthopedics afirma que el entrenamiento de judo puede ayudar a prevenir el pie plano y deformidades de los pies relacionados en los niños.
Los investigadores descubrieron que los niños que practican el judo tenían significativamente más altos arcos del pie y mejor equilibrio.
El pie plano es una condición común de la relatividad, especialmente en los niños que tienen sobrepeso y generalmente menos activos. Los investigadores dicen que el judo podría ser la salida perfecta para estos niños, ya que es más de una actividad individualizada en comparación con otras actividades del equipo.
Agregaron que los beneficios son de dos tipos: este deporte tiene numerosos beneficios para la salud, desde el control de peso a la estimulación de los receptores sensoriales y los músculos de la parte inferior del pie.
Estudio de judo
Para comprender mejor los beneficios de judo, los investigadores reclutaron a 58 niños en el estudio. La mitad del grupo se había inscrito en una clase de judo de 90 minutos que se reunió tres veces a la semana, mientras que el otro grupo informó que no participan en deportes fuera de la escuela. El participante promedio fue de 11,5 años.
Los investigadores analizaron 'la altura del arco del pie en posición de sentado y de pie, y los muchachos de los muchachos equilibrio se midió mediante la prueba de una sola pierna "flamenco". Al concluir el estudio, los investigadores descubrieron:
Los varones que practican el judo tenían arcos "significativamente" más altos en comparación con el grupo de no-judo.
La mejor calificación de la prueba del grupo de judo fue 125,1 segundos, en comparación con 27,3 segundos para el grupo de control. La puntuación peor para el grupo de judo fue de 4,7 segundos, mientras que fue de sólo 1,2 segundos para el grupo de control.
Aunque el estudio fue pequeño, las primeras investigaciones parecen mostrar que la práctica del judo puede ayudar a los niños de forma natural a desarrollar los músculos del pie y arcos, y puede ayudar a mejorar su equilibrio.

Referencia:http://www.anklefootmd.com/judo-could-help-correct-flat-feet-in-children/

El judo mejora el pronóstico del asma infantil

Ya está reconocido que el deporte es recomendable para los niños asmáticos debido a que mejora su autoestima y disminuye su sensación de estar sufriendo una enfermedad crónica. El problema es escoger el tipo de ejercicio, ya que algunos pueden desencadenar el llamado asma inducido por el ejercicio». El doctor Kriegel, de la Universidad de Magdeburgo, dirige desde hace una década grupos de niños asmáticos que practican judo con resultados muy positivos en el desarrollo de la autoestima. En su trabajo se afirma que este deporte aumenta la sociabilidad y la seguridad en sí mismos de los judocas. Estos dos factores disminuyen la ansiedad del niño asmático y contribuyen a mejorar su pronóstico a largo plazo.

@LEAD:PEDIATRIA. El judo mejora el pronóstico del asma infantil
http://www.elmundo.es/salud/1998/317/00162.html


EL JUDO COMO ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN EL DESARROLLO DE LAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

El objetivo de este estudio fue analizar 160 sujetos con edades comprendidas entre 10+/- 3 años de la corporación JUPSU, quienes llevaron a cabo dos tipos de test aplicando el protocolo de evaluación ACIS, el cual valora el desempeño del sujeto en su forma ocupacional dentro de un grupo social. En este estudio se implemento el #judo como medio terapéutico el cual desarrollo destrezas interpersonales que favorecieron tanto el desempeño social como ocupacional, potenciando relaciones sociales y fomentando la integración social dentro de la comunidad en la cual se desempeñan, de esta forma se promueven no solo respuestas adaptativas sino asertivas a las demandas ambientales. Mediante la ejecución del programa de intervención terapéutica se tendrá como finalidad adquirir objetivos que contribuyan a la interacción, del mismo modo a la socialización de los niñ@s como adolescentes, y por consiguiente equilibrar sus roles ocupacionales tales como la escolaridad. PALABRAS CLAVES: Judo, Habilidades sociales, Modelo de la ocupación humana.
Introducción:
Introducción El judo es una actividad corporal que desarrolla posibilidades socializadoras y aporta desde su propia lógica valores éticos para la formación de sujetos de diferentes niveles etarios. Según Kielhofner, G., (2004) los seres humanos son criaturas socioculturales que coordinan su comportamiento en conjunto, comparten palabras comunes de acción y significado. Kielhofner, G., (2004) determina que la ocupación del mundo social significa que hacemos cosas entre otro y con otros, así como la realización de actividades dirigidas a la expresión, el mantenimiento de la red social de nuestro entorno, la forma en que interactuamos con otros, las reglas que seguimos para abordar hacer el trabajo y el juego o incluso las formas en que nos vestimos y acicalamos son expresiones de nuestra naturaleza social. Estos comportamientos no solo siguen formas sociales de hacer cosas, sino que también sirven

para perpetuar los mismos patrones sociales que reflejan. El judo, es utilizado como la herramienta para ayudar a resolver conflictos sociales y promover los procesos de integración y socialización a través del deporte, actualizando de algún modo parte del ideario original de Kano y su aportación al bienestar social (Brondani et alt., 2000). Para Peace (2001), el judo constituye un pilar primordial para la paz, la reconciliación en regiones conflictivas y la creación de una sociedad justa, este se basa en los principios filosóficos expuestos en los escritos y conferencias de Jigoro Kano, con lo que promueve retomar los fundamentos primigenios del Judo Kodokan, y en la Declaración Universal de Derechos Humanos. En este sentido, se entiende que la enseñanza del judo debe promover la educación en valores acordes con los derechos universales y la máxima de prosperidad y beneficio mutuos. Wilfried Lemke (2009), del departamento de Deporte para el Desarrollo y la Paz de Naciones Unidas señaló: “Además de ser más que un deporte, una fuente de actividad o un simple medio de combatir las enfermedades, el judo es un arte de vida basado en valores fundamentales: el respeto, la disciplina y la ayuda mutua. Para el proyecto Reaçao (2009), el judo se basa en la fuerza del deporte como elemento crucial del desarrollo humano, que fomenta el potencial de los niños y adolescentes en las dimensiones cognitivas, productivas, sociales y personales. El judo, tiene sus principios educativos basados en la disciplina, el respeto y la no violencia, En este sentido, se considera que la práctica del judo sirve para que los niños recuperen parte de la autoestima, determinación y confianza sí mismos. Según Villamon. M., (1999), Los beneficios del judo, son un aporte para la canalización de la agresividad y frustración exteriorizándose en forma de conducta deportiva así como un medio para el desarrollo del carácter y la motivación de respeto hacia las normas y hacia los demás; el judo enseña a controlar y canalizar las emociones y su afectividad, liberándolas bajo una forma de conducta deportiva que sigue siempre un código moral heredado de la cultura oriental de la que proviene el judo, para ayudar a moldear aspectos del carácter de una forma óptima, como son el control la atención y la concentración.